USA Y CHINA: LA TRAMPA DE TUCIDIDES?

  Por Andrew Latham ( Tomado de The Asia Times) (Un articulo del profesor Andrew Latham del Macalester College) La llamada trampa de Tucíd...

 

Por Andrew Latham ( Tomado de The Asia Times)

(Un articulo del profesor Andrew Latham del Macalester College)









La llamada trampa de Tucídides se ha convertido en un elemento básico de los comentarios sobre política exterior durante aproximadamente la última década, invocada regularmente para enmarcar la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China.
Acuñado por el politólogo Graham Allison —primero en un artículo del Financial Times de 2012 y luego desarrollado en su libro de 2017 “ Destined for War ” la frase se refiere a una línea del antiguo historiador griego Tucídides, quien escribió en su  Historia de la Guerra del Peloponeso ”:
Fue el ascenso de Atenas y el miedo que esto infundió en Esparta lo que hizo que la guerra fuera inevitable”.
A primera vista, esto ofrece una analogía convincente y convenientemente encapsulada: las potencias emergentes provocan ansiedad en las consolidadas, lo que conduce al conflicto.
En el contexto actual, la implicación parece clara: el ascenso de China inevitablemente provocará un choque con Estados Unidos , tal como Atenas lo hizo en su día con Esparta.
Pero este enfoque corre el riesgo de aplanar la complejidad de la obra de Tucídides y distorsionar su mensaje filosófico más profundo. Tucídides no estaba articulando una ley determinista de la geopolítica.
Estaba escribiendo una tragedia.
¿La historia se repite como tragedia?
Tucídides luchó en la Guerra del Peloponeso del lado ateniense.
Su mundo estaba imbuido de la sensibilidad de la tragedia griega, y su narrativa histórica lleva esa impronta en todo momento. Su obra no es un tratado sobre la inevitabilidad estructural, sino una exploración de cómo la fragilidad humana, los errores de juicio políticos y la decadencia moral pueden combinarse para desencadenar una catástrofe.
Esa sensibilidad trágica importa.
Donde los analistas modernos suelen buscar patrones predictivos y explicaciones sistémicas, Tucídides llamó la atención sobre el papel de la elección, la percepción y la emoción.
Su historia está llena de los efectos corrosivos del miedo, las seducciones de la ambición, los fracasos del liderazgo y el trágico desenlace del juicio.
Este es un estudio sobre la arrogancia y la némesis, no sobre el determinismo estructural .
Gran parte de esto se pierde cuando la frase «trampa de Tucídides» se eleva a una especie de cuasi-ley de la política internacional.
Se convierte en un símbolo de inevitabilidad: el poder surge, el miedo responde, la guerra sigue.



Pero el propio Tucídides estaba más interesado en por qué se apodera el miedo, cómo la ambición distorsiona el juicio y cómo los líderes, atrapados en un pasillo cada vez más estrecho de malas opciones, se convencen de que la guerra es el único camino viable.
Su narrativa muestra cómo el conflicto a menudo surge no de la necesidad, sino de malas interpretaciones, errores de cálculo y pasiones desvinculadas de la razón.
Incluso Allison, en su defensa, nunca afirmó que la "trampa" fuera ineludible. Su argumento central era que la guerra es probable, pero no inevitable, cuando una potencia en ascenso desafía a una dominante. De hecho, gran parte de los escritos de Allison sirven como advertencia para romper con el patrón, no para resignarse a él.
En ese sentido, la "trampa de Tucídides" ha sido mal utilizada tanto por comentaristas como por legisladores.
Algunos la interpretan como una confirmación de que la guerra es inherente a la estructura de las transiciones de poder —una excusa para aumentar los presupuestos de defensa o para hablar con firmeza con Pekín— cuando, de hecho, debería provocar reflexión y moderación.
Leer a Tucídides con atención permite comprender que la Guerra del Peloponeso no se trató solo de un desequilibrio de poder.
También se trató de orgullo, errores de juicio y la falta de un liderazgo sabio.
Consideremos su famosa observación: «La ignorancia es audaz y el conocimiento reservado». Esta no es una idea estructural, sino humana. Está dirigida directamente a quienes confunden el impulso con la estrategia y la arrogancia con la fuerza.
O tomemos su escalofriante formulación: «Los fuertes hacen lo que quieren y los débiles sufren lo que deben».
Eso no es un respaldo a la realpolitik . Es un lamento trágico sobre lo que sucede cuando el poder se vuelve irresponsable y se deja de lado la justicia.
Vista desde esta perspectiva, la verdadera lección de Tucídides no es que la guerra esté predeterminada, sino que se vuelve más probable cuando las naciones permiten que el miedo nuble la razón, cuando los líderes confunden la postura con prudencia y cuando las decisiones estratégicas son impulsadas por la inseguridad en lugar de la claridad.
Tucídides nos recuerda con qué facilidad la percepción se transforma en percepción errónea, y lo peligroso que es cuando los líderes, convencidos de su propia virtud o necesidad, dejan de escuchar a cualquiera que no esté de acuerdo.
En el contexto actual, invocar la Trampa de Tucídides como justificación para la confrontación con China puede ser más perjudicial que beneficioso. Refuerza la idea de que el conflicto ya está en marcha y es indetenible.
Pero si hay una lección en “La historia de la guerra del Peloponeso”, no es que la guerra sea inevitable, sino que se vuelve probable cuando el espacio para la prudencia y la reflexión se derrumba bajo el peso del miedo y el orgullo.
Tucídides no ofrece una teoría de la política internacional sino una advertencia: una admonición a los líderes que, atrapados por sus propias narrativas, conducen a sus naciones al abismo.
Evitar ese destino requiere un mejor juicio. Y, sobre todo, exige la humildad de reconocer que el futuro no lo determinan solo las presiones estructurales, sino las decisiones que tomamos las personas.
 

Related

Home 121309897176106289

Publicar un comentario

1 comentario

Tomas castañedas dijo...

Me encantó esta narrativa es excelente sobre todo su advertencia a los líderes i ternacionales que como bien dicho requiere un buen juicio para no llevar al abismo a sus naciones

Sígueme en mis redes sociales


Te espero en mi canal de Youtube


Ayúdanos a difundir el mensaje

Archivo del blog

Paises que nos consultan

Flag Counter

Entradas populares

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

item
- Navigation -