CON TALES AMIGOS NO NECESITAMOS ENEMIGOS
El príncipe noseque de Arabia Saudita visita USA y Trump le extiende la alfombra roja con cena oficial y todo. Como debe ser, porque es ...
https://www.analiticacallejera.com/2025/11/con-tales-amigos-no-necesitamos-enemigos.html
El
príncipe noseque de Arabia Saudita visita USA y Trump le extiende la alfombra
roja con cena oficial y todo. Como debe
ser, porque es un aliado muy importante para USA, como Qatar, dicho sea de
paso.
Esta noticia y el moforibale que siempre los presidentes americanos de
cualquier pelaje le han rendido a Arabia Saudita me llevan a escribir esta
pieza.
Se habla mucho del AIPAC, conocido como el lobby judío.
Detesto los lobbies y en
mi opinión debieran ser prohibidos, pero sucede que la Constitución, en la Primera
Enmienda, protege el derecho de:
“Petition the Government
for a redress of grievances”
Es decir: el derecho de pedir,
presionar, influir o reclamar ante el gobierno.
Esto hace que el
lobbying sea considerado una forma de libertad de expresión y participación
política, lo cual es una tontería considerando el talaje de la clase política
americana ya que abre la puerta a la
corrupción e incluso a la influencia autorizada de otros gobiernos,
corporaciones y otras fuerzas en la
política y la sociedad americanas.
Oh si… por supuesto que hay
regulaciones.
Aquí las tenemos:
Lobbying
Disclosure Act (1995)
Obliga a registrarse, informar quién paga y qué temas se presionan.
Foreign
Agents Registration Act (FARA, 1938)
Exige que cualquier persona que haga lobby a favor de un gobierno o entidad
extranjera se registre como foreign agent.
Leyes
anticorrupción
Prohíben sobornos, regalos, pagos ilegales, etc.
Esta ultima me da mucha gracia ya que el motor impulsor del lobby es el soborno
como todos sabemos, pero todo el mundo habla del AIPAC, el llamado lobby
judío y su supuesto enorme control en la política de los Estados Unidos.
No
lo voy a negar y mas adelante proporcionare algunos datos interesantes al
respecto
No
me cabe dudas que presiona y soborna y en ciertos casos dicta la política
americana, pero no es el único.
Hay
otros lobbies igualmente tan poderosos y perturbadores como lo puede ser el
AIPAC y para ser justos y para realmente demostrar que hay interés en la
solución de los problemas de USA y de Occidente en general hay que hablar de
todos lo cual no sucede.
Hemos estado viendo en
los últimos anos un surgimiento enorme de la influencia islámica en los USA,
ciudades en Michigan, Minnesota, que tienen un gran componente islámico en su
población, vemos islamistas en concentraciones en la calle en varias ciudades
americanas orando, en una muestra de poder y sobre todo, invulnerabilidad ante
la violación de las leyes, vemos la construcción indetenible de mezquitas en Texas, intentos de implantar la
Sharía en ciudades americanas y finalmente un alcalde musulmán en Nueva York y
nadie está hablando de esto.
El Universo lobistico
en los USA es inmenso y debemos saber que hay miles y miles presionando,
pagando y sobornando por sus intereses. Esa idea de que los Congresistas y
senadores y presidentes trabajan para “el pueblo” o “la nación” es ridícula.
Miren aquí:
En 2024, había 13.007
lobbistas únicos registrados que han hecho cabildeo activo. (según
Statista)
Según LobbyingData.com,
tienen en su base de datos 13.000 firmas de lobby, es decir hay 13 mil
oficinas de Lobby registradas.
Además, esa misma fuente menciona que rastrean
cerca de 200.000 entidades relacionadas con lobbying (clientes,
organizaciones que pagan por lobby intermediarios y demás fauna).
En un artículo de la
Center for Public Integrity se señala que más de 22.000 compañías y
organizaciones han empleado 3.500 firmas de lobby desde 1998.
Según otro análisis (Trends
Research), para 2024 hay “más de 13.000 lobistas registrados” (coincide con las
cifras anteriores) y esos representan a un espectro muy amplio: corporaciones,
industrias (tecnología, defensa, farmacéutica), asociaciones civiles, ONGs,
sindicatos, etc.
Este
es el Universo del Lobby que es el que realmente define la mayor parte de la
política americana. Pero permítaseme
indicarle algunos de los lobbies más poderosos que están conformando su vida y
la de su familia:
1. National Association of Realtors (NAR)
- Fue el mayor gastador en cabildeo en 2024, con US$ 86,4 millones según OpenSecrets.
- Presiona mucho en temas relacionados con impuestos inmobiliarios, regulaciones de vivienda, deducciones de intereses hipotecarios, etc.
- U.S. Chamber of Commerce
- Uno de los lobbies empresariales más grandes: representa a un gran número de compañías de todo tipo.
- En 2024 gastó unos
US$ 76,4 millones para cabildear a nivel federal. (OpenSecrets)
- Sus prioridades incluyen regulación empresarial, impuestos, comercio, trabajo, medioambiente, etc.
- Pharmaceutical Research & Manufacturers of America (PhRMA)
- Representa a la industria farmacéutica.
- En 2024 gastó US$
31,72 millones en cabildeo federal. (OpenSecrets)
- Sus áreas clave de influencia: precios de medicamentos, propiedad intelectual, regulaciones de la FDA, políticas sanitarias.
- American Hospital Association (AHA)
- También está entre
los mayores gastadores de cabildeo: US$ 28,99 millones en 2024
según datos federales. (OpenSecrets)
- Representa intereses de hospitales ante el Congreso en temas de financiamiento sanitario, regulación hospitalaria, salud pública, etc.
- American Medical Association (AMA)
- Otro actor
relevante en el ámbito sanitario. En 2024 reportó US$ 24,78 millones
en cabildeo federal. (OpenSecrets)
- Presiona por regulaciones médicas, formación médica, políticas de salud pública, entre otros.
- American Fuel & Petrochemical Manufacturers (AFPM)
- Representa a fabricantes de petróleo y combustibles. Según OpenSecrets, gastó US$ 27,65 millones en 2024.
- Influye en políticas energéticas, regulaciones ambientales, impuestos sobre combustibles, etc.
- Blue Cross / Blue Shield
- Asociación de grandes aseguradoras de salud. Gastó US$ 27,4 millones en cabildeo federal en 2024.
- Sus intereses incluyen seguros de salud, reformas del seguro, reembolso de medicamentos, políticas de salud pública.
Hay otros como The Heritage Foundation: que no es un lobby tradicional sino un “think
tank” conservador muy influyente en políticas públicas y normativas y la Alliance
Defending Freedom (ADF): grupo jurídico conservador cristiano, muy activo
en temas de derechos religiosos, aborto, matrimonio, libertad religiosa.
Pero resulta que tenemos
otros como por ejemplo el CAIR y el AIPC
que son lobbies islámicos y con frecuencia son confundidos porque trabajan
hacia el mismo objetivo, aunque a diferentes niveles.
El CAIR es
abiertamente un lobby musulmán en USA a nivel federal y el AIPC es mas
de base comunitaria y su labor fundamental es el apoyo a los candidatos
políticos musulmanes. El CAIR se ocupa de influenciar ante Congreso, litigios
legales, defensa mediática, educación pública, conferencias y seminarios.
Y el AIPC trabaja en Educación
cívica, talleres políticos, organización de votantes, formación de liderazgo
comunitario, por lo que tiene mucho menos visibilidad que el CAIR.
¿De dónde proviene el
financiamiento en ambas organizaciones?: pues de Arabia Saudita, nuestro gran
aliado.
CAIR es más visible y
poderoso a nivel federal, actúa realmente como lobby y defensor legal, y tiene
un perfil mediático alto.
AIPC es más local/comunitario,
orientado a educación política y participación electoral, menos litigioso y más
concentrado en fortalecimiento de comunidades musulmanas.
Ambos comparten el
objetivo de “fortalecer la voz musulmana” en EE.UU., pero con estrategias
distintas: CAIR es más “poderoso y polémico”; AIPC más discreto y centrado
en política interna de comunidades.
Pero veamos de dónde
sacan el dinero para sus actividades:
CAIR recibió US$
500,000 del príncipe saudí Alwaleed bin Talal para financiar un proyecto de
biblioteca / distribución de libros sobre el islam.
El Banco Islámico de
Desarrollo (con sede en Jeddah, Arabia Saudita) donó US$ 250,000 para
que CAIR comprara terreno en Washington. The
Investigative Project on Terrorism
La World Assembly of
Muslim Youth (WAMY), muy vinculada a Arabia Saudita, ha dado “apoyo moral y
financiero” a CAIR para construir su sede en DC.
CAIR también recibió al
menos US$ 12,000 de la oficina estadounidense de la International Islamic
Relief Organization (IIRO), que tiene su origen en Arabia Saudita según The
Investigative Project on Terrorism.
Sin embargo, el CAIR ha
dicho que no acepta donaciones de gobiernos extranjeros pero también ha
reconocido que sí acepta donaciones de “individuos extranjeros”, siempre que
“no haya condiciones” .
En 2024, un tribunal
federal ordenó que CAIR revele los nombres de sus donantes de 5.000 USD o más,
incluyendo “cualquier individuo o ente dentro de Arabia Saudita, Qatar o
Kuwait” .
Esto significa que
existe una sospecha legítima y documentada sobre la transparencia de algunas
donaciones. Y sobre todo de su procedencia: príncipes saudíes, organizaciones
saudíes, bancos islámicos saudíes, etc.
Pero observen las
pequeñas cantidades de dinero, pequeñas comparada con la inmensa riqueza de
Arabia Saudita y de sus príncipes. Vemos el dinero declarado, el -digamos- legal,
pero el financiamiento es enorme si miramos la extensión de las comunidades
musulmanes en USA, la compra de terrenos, la construcción de mezquitas, escuelas
musulmanas y demás y demás.
Arabia Saudita y Qatar,
entre otros, son los principales financistas de la conquista de Norteamérica
por los musulmanes persiguiendo el califato mundial.
Todo el mundo habla del
lobby judío, existe, es poderoso, funciona y presiona, sí, pero nadie habla del
otro, solapado, silencioso, tremendamente efectivo que busca el dominio social
y político y a cuyo principal financista el propio gobierno americano recibe
como un leal y fiel aliado.
También están los chicos
de las Big Tech, otro lobby tremendamente poderoso que, si ha
influenciado descaradamente en las elecciones y en la formación de opinión en Norteamérica,
pero eso es harina de otro costal.
Lo que quiero señalar aquí es que estamos
hablando mucho del lobby judío, correcto, pero porque no escucho a nadie hablar
de la labor de zapa que han estado haciendo los musulmanes por décadas sin que
nadie dijera una sola palabra al respecto?
Los musulmanes ya son
alcaldes, congresistas y a nivel local han ganado mucha fuerza política. Eso es
un peligro, si miramos a través del Atlántico.
Está ocurriendo bajo las
narices de la administración de Donald Trump y todos los que tienen voz solo
hablan del lobby judío.
No soy fóbico a nadie ni
a nada, solo experimento rechazo a la conquista gradual y permitida desde los gobiernos
de occidente por sus políticos venales.
¿Porque hay mezquitas en
Occidente? ¿Hay iglesias cristianas en Arabia Saudita?
Claro que no y se estima
que hay varios millones de cristianos en Arabia Saudita, pero la gran mayoría
son trabajadores extranjeros (no ciudadanos saudíes). Estos cristianos
de origen extranjero (por ejemplo, filipinos, indios, africanos) tienen
permitido vivir en el país, pero con muchas restricciones para practicar su fe
y no está permitido construir iglesias oficiales en Arabia Saudita. Según
fuentes de derechos humanos, la práctica pública de religiones no musulmanas
está prohibida.
También hay limitaciones
para tener símbolos religiosos cristianos visibles (como cruces).
Los cristianos
(especialmente los expatriados) pueden reunirse para rezar en privado, por ejemplo,
en sus casas.
Hay reportes de
reuniones domésticas (“house churches”), aunque con riesgo si se hace de manera
muy pública. Según algunos informes, se
han dado misas (como una misa copta) de forma más “abierta” muy puntualmente,
cuando hay permiso especial.
La conversión desde el
islam hacia otra religión se considera apostasía y puede tener consecuencias
muy graves. No se permite la
participación pública o el proselitismo cristiano.
¿Y cuál es la situación en Qatar, nuestro otro
amistoso aliado?
En Qatar sí hay iglesias cristianas, aunque
con muchas restricciones.
En Qatar existe el Complejo
Religioso de Mesaymeer (“Church City”) y las iglesias registradas se concentran
en este complejo ubicado en las afueras de Doha.
En ese complejo hay ocho
denominaciones cristianas registradas: católica, anglicana, griega ortodoxa,
siria ortodoxa, copta ortodoxa, maronita, evangélica protestante, e iglesias
interdenominacionales.
Pero los edificios de
las iglesias no tienen símbolos religiosos visibles (como cruces) en el
exterior. Los grupos cristianos deben registrarse con el Ministerio de
Relaciones Exteriores para tener reconocimiento formal. No se permiten símbolos religiosos visibles en
las iglesias. El proselitismo (es decir,
intentar convertir a musulmanes) está prohibido y puede conllevar prisión.
Las actividades
cristianas están bastante monitoreadas: hay vigilancia (como CCTV) en el
complejo religioso. La entrada al complejo puede estar restringida, y no todos
pueden ingresar libremente.
Vaya, vaya un gran
avance en Qatar nuestro amigo.
Ahora mi pregunta es:
¿porque se permiten las mezquitas en Norteamérica?
Hay mil respuestas para
eso. Ninguna es solida ante este panorama.
Y para terminar , permítaseme
comparar el CAIR y el AIPAC en varios términos muy interesantes:
CAIR
- Según su informe anual de 2023, CAIR (la organización nacional) reportó ingresos y gastos (ver su reporte). CAIR
- En su página de “Finances”, CAIR indica que se financia principalmente por donaciones. CAIR
- Según InfluenceWatch, su rama nacional (CAIR Fundación) reportó para 2023 un ingreso de US$ 7,94 millones. InfluenceWatch
- Sobre financiamiento extranjero: CAIR ha reconocido recibir donaciones de individuos en el extranjero, aunque declaran que no hay “strings attached”.
AIPAC
- El gasto formal de lobby de AIPAC (registrado) fue de ~US$ 3,06 millones en 2023 y ~US$ 3,32 millones en 2024. Factually+1
- Pero su influencia electoral (“outside spending”) es mucho mayor: para el ciclo electoral 2023‑2024, AIPAC y entidades afiliadas gastaron entre US$ 100 y US$ 127 millones para elecciones (donaciones de PAC + super PAC). Factually+2National Interest Foundation+2
- Según filtraciones / documentos internos reportados, en 2023 AIPAC recaudó US$ 90 millones de donantes importantes. New York Progressive Action Network
AIPAC: combina un lobby
“clásico” (registrado) con un brazo político / electoral muy potente. No solo
presiona al Congreso con lobistas, sino que también invierte millones en
campañas, super PACs y compras de influencia electoral.
CAIR es más pequeño, aunque
su recaudación principal es mayor que la del AIPAC, pero este últimos tiene
otras ramas que recaudan muchísimo dinero paras las campanas de los políticos.
Recientemente Miriam Aldelson,
dueña de Las Vegas Sand y una de las mayores megadonantes del partido
republicano, dono 100 millones de dólares
para la campana de Donald Trump.
Pero mientras que el
AIPAC judío reporta sus gastos de lobby y tiene sus PAC / super PAC bien
documentados, CAIR declara sus finanzas en sus informes anuales; y no tiene
grandes “lobistas” registrados gastando millones cada año.
AIPAC es un lobby
muchísimo más “poderoso financieramente” en términos de influencia política y
electoral.
CAIR se presenta más como
una organización de derechos civiles con algo de advocacy, pero su perfil es más
bajo, pero financieramente es tan poderosa como el AIPAC, lo que no lo dice.
Se
interesa mas en penetrar discretamente las estructuras de poder político desde
la base y hasta ahora lo ha hecho exitosamente, sus armas son la Diversidad y
la Inclusión aderezadas por la desenfrenada inmigración y la victimización de
las comunidades musulmanas. A través de su piel de “derechos civiles” se
extiende cada día más y más y obtiene más prebendas y privilegios, envía a jóvenes
adoctrinados en las escuelas musulmanas a estudiar a Universidades para después
optar por puestos en la política local.
De esto nadie está hablando
y ahora tenemos al Príncipe Heredero Mohammed bin Salman (MBS) de visita
en los USA que fue recibido con cena de gala todo por el presidente Donald Trump.
Según lo que nos dicen el
foco de la visita es fortalecer la relación estratégica entre EE. UU y Arabia
Saudita, incluyendo inversiones, defensa, energía y tecnología. Durante el
encuentro, EE.UU. consideró vender aviones de combate F‑35 a Arabia
Saudita. Además, Trump anunció que designa a Arabia Saudita como “aliado
principal no integrante de la OTAN”
Arabia Saudita es el
principal financiador de los lobbies musulmanes que trabajan arduamente para
conquistar los Estados Unidos.
No estoy loco, ellos son
una civilización milenaria, antiquísima y no miden el tiempo como nosotros.
Tienen paciencia y saben esperar. Han conquistado Europa sin un disparo ya
vienen por Norteamérica.
Oriana Fallacci y Michel Houellebecq
se cansaron de alertar. Nadie escucho.
No cometamos el mismo
error.

.webp)
Publicar un comentario